lunes, 24 de febrero de 2014

Continuando la tradición

Las primeras plantaciones de la temporada son a principios de Enero obteniendo sus frutos entre  finales de Abril y Julio, a lo sumo hasta primeros de Agosto.
Se siembra en el semillero, obteniendo una plántula que ha sido sembrada entre Diciembre y Enero. De semillas obtenidas por la propia cooperativa, de los mejores tomates obtenidos por los agricultores de la misma, a través de una selección "masal". Los encargados de hacerla son los técnicos agrícolas de la cooperativa.
Seleccionando los frutos que manifiesten las mejores características, de las diferentes plantaciones hechas por los agricultores.
Al ser el tomate una variedad con semillas abiertas(no híbridas y por tanto reproducibles), pueden reproducir plántulas a partir de semillas del própio fruto, sabiendo que se va a obtener un producto idéntico sin otra manipulación por parte del hombre. Proceso de selección que se comienza con el inicio del cultivo del tomate valenciano de nuestros ancestros, pasandose las semillas de generación en generación.
Por lo tanto cuando coma un Tomate Valenciano sepa que está disfrutando a la par que degustando cultura, agronomía, tradición e historia del parque natural de la albufera.

martes, 18 de febrero de 2014

Rodeados de Agua




Como bien podéis observar, el Perelló se encuentra rodeado de agua por dos de sus francos. Al Este por el mar Mediterráneo y al oeste por los campos de arroz inundados entre los meses de Mayo de un año a Enero del siguiente. Lo que le confiere un microclíma especial que lo salvaguarda de heladas en invierno, y con los vientos de poniente que llega al Perelló después de haber pasado por los arrozales y garbí  viniendo de la playa, refrescan en verano manteniendo temperaturas templadas, ideales para el cultivo del tomate.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Dónde encontrarnos

Hola a todos,
la Cooperativa Valenciana Unión Protectora del Perelló, situada en la zona costera del litoral valenciano. En un enclave único dentro al parque natural de la albufera. Produce hortalizas y frutos de temporada para su venta desde 1950.
Se encuentra en la antigua carretera de Nazaret-Oliva en la localidad de el Perelló dirección Cullera.

Está formada por agricultores profesionales que han adquirido su cultura hortícola de sus padres, que a su vez la adquieren de los suyos, y así se remonta al principio del establecimiento y fijación de las dunas arenosas del litoral valenciano que con el saber hacer, tradición y cariño tratando y cultivando las más de 100 hectáreas con las que cuentan ya, a las cuales les han aportado sustancias orgánicas naturales, consiguiendo que suelos arenoso inertes se conviertan en tierras fértiles.